10 consejos que no se deben olvidar al reformar la cocina
1.Tener una idea clara de lo que se va a hacer mediante un proyecto
Antes de iniciar cualquier reforma en la cocina, es necesario contar con un plano de planta con las medidas exactas de toda la estancia que se va a cambiar y una idea inicial de lo que se va a hacer y que poco a poco se pueda ir corrigiendo hasta lograr la que mejor se adapte a nuestras necesidades. Esto lo debe hacer un profesional como arquitecto, arquitecto técnico o diseñador de interiores.
Además, los materiales como azulejos, pintura, iluminación, puertas, entre otros y por supuesto muebles de cocina, encimera, electrodomésticos y un sinfín de pequeños detalles, hay que escogerlos antes de empezar para poder tenerlo todo previsto.
A pesar de que puede ser algo estresante, luego nos evitará muchos dolores de cabeza.
2.Tomar muy en cuenta el triángulo de trabajo
El triángulo de trabajo es la clave de toda disposición de una cocina. Debe diseñarse de manera que sea fácil el acceso a la placa de cocción, nevera y fregadero.
Si observamos que es necesario caminar alrededor de una isla o sortear muchos obstáculos para llegar a cada una de esas zonas, seguramente el diseño no es el más apropiado.
Los pequeños electrodomésticos colocados sobre la encimera, afean la cocina y reducen el espacio para trabajar, por lo que es recomendable buscarles un lugar para guardarlos, como por ejemplo un mueble de persiana de aluminio o una despensa.
4.Prever una buena organización de las zonas de actividad
Por otro lado, también hay soluciones creativas que se pueden valorar, como colgar ollas y sartenes en alguna pared, o poner una barra debajo de los muebles altos para colgar cuchillos, cucharones y otros accesorios.
5.Escoger una buena iluminación
Una mala iluminación, además del ambiente sombrío e incómodo que produce, nos impedirá ver claramente si estamos preparando una receta correctamente y qué aspecto tiene.
6.Respetar los espacios mínimos
Toma en cuenta todas las áreas de circulación al planificarla. De ello depende que sea eficiente en el día a día.
Si observamos que no se puede circular cómodamente desde el fregadero hasta la puerta de la cocina, tampoco habrá suficiente espacio para trabajar con seguridad en ella.
8.Decidirse por la calidad de los materiales
Trata de no renunciar a la calidad, especialmente en los artículos que se utilizan mucho. Una campana, o frigorífico, o una placa de cocción muy económicas, tendrán probablemente una vida útil corta y posiblemente tengamos que gastar más dinero para reemplazarlos.
Igualmente importante es escoger para el suelo y el revestimiento de las paredes materiales de buena calidad, de color a juego con el ambiente o neutro, con acabados que sean fáciles de limpiar y de mantener en buen estado.
Con los formatos grandes de cerámica o porcelánicos, se obtienen menos juntas y por lo tanto son más limpios y estéticamente más agradables, pero hay muchas otras soluciones para todos los gustos y bolsillos.
9.Elegir colores a tu gusto pero sin olvidar la armonía
Aunque para gustos, los colores, elegir los de la cocina no es fácil. Si se eligen demasiado atrevidos o sin ninguna armonía cromática, pueden llegar a pasar de moda rápidamente o ser una pesadilla diaria.
Igualmente, unos colores apagados y sin contraste, darán la sensación de una cocina anodina y sin gracia.
Los diferentes tonos madera y colores blancos son los más usados en los diseños contemporáneas. Pero sobre todo, la cocina debe agradarte a tí.
En éste punto, el proyecto de la cocina debe estar definido y listo para ejecutarse.
10.No tratar de hacerlo todo uno mismo
El «hágalo usted mismo» está muy bien si se tiene habilidad, conocimientos, herramientas y tiempo para reformar la cocina.
Puede ser interesante si no nos importa saber cómo va a quedar, cuándo la vamos a terminar y cuánto nos va a costar todo al final. Pero si no es así, ponerse en manos de técnicos, arquitectos o diseñadores profesionales es una sabia decisión para evitar muchos problemas y gastos adicionales.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!