Cómo Insonorizar una habitación:Aspectos a considerar

Ya seas de los que quiere evitar los ruidos externos y realizar tus tareas de manera tranquila, o de los que prefieren eludir los problemas con sus vecinos y no molestarlos con tu música o cualquier ruido proveniente de tu habitación, lo cierto es que necesitas un trabajo de aislamiento acústico en tu espacio. Si estas pensando en realizar trabajos de insonorización de habitaciones .
 Los trabajos de insonorización no se restringen solo a locales comerciales y oficinas, sirven para todos los espacios que requieren abstraerse del ruido o no perturbar a los ambientes aledaños con los sonidos que se generanEn este artículo vamos a señalar los aspectos a considerar para insonorizar una habitación.

ASPECTOS A CONSIDERAR AL INSONORIZAR DE UNA HABITACIÓN

Inicialmente debemos determinar ¿cuál es la vía de transmisión del ruido en ese espacio en particular? Existen dos vías de transmisión del ruido: la vía directa, y la vía indirecta.

  • En la vía directa, el ruido se transmite a través de los techos, paredes y suelos que las habitaciones tienen en común. En este caso las ondas hacen vibrar la estructura que transmite su deformación al aire del espacio adyacente provocando el llamado “efecto tambor”. A esto se le denomina ruido aéreo; así mismo, hay ruido de impacto que se refiere a las vibraciones provocadas por el impacto directo en la estructura como pisadas, vibraciones generadas por maquinaria, entre otros.
  • En la vía indirecta, la presión sonora no provoca solo la vibración de la pared, el techo o el suelo de separación, sino que todas las superficies adyacentes se convierten en fuentes de producción de ruido en el espacio anexo.
  • Otra vía de transmisión es el paso del sonido a través de grietas o agujeros de la edificación y es lo que se conoce como escape de sonido. Las fuentes de escapes más comunes son grietas, fisuras y huecos. Una acción sencilla es eliminar los escapes de sonido, al rellenar los agujeros, fisuras y grietas en suelos y paredes.

Posteriormente debes considerar qué clase de insonorización deseas realizar Este proceso no sólo debe reducir los problemas acústicos, sino también adaptarse a tus necesidades, estos tipos de insonorización conllevan las siguientes reformas:

  • Insonorización de habitación completa- sistema box in box. Implica construir un aislamiento acústico integro, de paredes techo y suelo, dentro de la habitación.  De esa manera será una nueva habitación insonorizada “flotante” dentro de la habitación original con ventanas dobles y juntas elásticas.
  • Insonorización parcial en paredes laterales, permite atenuar en gran medida los ruidos aéreos. Implica la instalación de paredes flotantes, adosadas al tabique existente, usando una apropiada combinación de materiales acústicos.
  • Insonorización parcial en techos, involucra instalar aislamientos acústicos en techos para atenuar ruido aéreo; además de quitar falsos techos, que suelen actuar como cámara acústica para incorporar material fonoabsorbente en su interior. También aislar todas las tuberías, sobre todo las bajantes de los baños, y así disminuir problemas acústicos en las viviendas.
  • Finalmente, toca escoger los materiales más idóneos y realizar la instalación, la recomendación es buscar la asesoría de expertos en aislamiento acústico.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguridad *