Construcción de una vivienda de obra nueva
Coincidiendo con la finalización de la construcción de una vivienda de obra nueva que hemos ejecutado, vamos a aprovechar para explicar el sistema que se ha utilizado para la realización la solera de la planta baja.
Sistema de Solera ventilada sobre soportes de polipropileno
Para una mayor comprensión, tanto para las personas habituadas a los tecnicismos constructivos cómo para aquellas que no pertenecen a dicho mundo, intentaremos explicar este procedimiento de forma sencilla.
Hablamos de un sistema de encofrado (armazón convenientemente dispuesto para recibir y contener el hormigón y darle forma hasta que se endurezca formando las paredes y suelos de los edificios construidos con este material) perdido formado mediante la unión de piezas de polipropileno reciclado, para la construcción de suelos elevados y recrecidos de estructuras. Existe una gran gama y variedad de piezas disponibles que nos permiten alcanzar diferentes alturas del suelo elevado en función de las características del proyecto. Sin embargo, la altura de las piezas utilizadas deberá ser la adecuada para garantizar la ventilación correspondiente en este tipo de forjados y nunca sobrepasando los 70 cm (sin contar la capa de comprensión).

Construcción de obra nueva. Módulos de polipropileno.
Mediante la unión de dichas piezas conseguimos un encofrado perdido que, mediante su hormigonado, forma un suelo continuo. De este modo, separamos la estructura del edificio del terreno donde se va a ubicar, para evitar la humedad del terreno y mejorar el aislamiento. Las piezas se unen entre sí gracias al sistema de machihembrado con el que vienen fabricadas. Las diferentes piezas se pueden apoyar directamente sobre el terreno, pero es mucho más recomendable ejecutar una capa de hormigón de limpieza bien nivelada para el apoyo de las mismas.
Una vez colocadas y alineadas todas las piezas, procedemos a la colocación de una malla electrosoldada en toda la superficie de la solera. La función principal de esta armadura es evitar la fisuración superficial de la misma provocada por la retracción del hormigón.
Una vez tenemos dispuestos los módulos y el mallazo, el tipo de hormigón a utilizar dependerá de la resistencia mecánica prevista para la solera y del ambiente en el que se encuentra (todo ello deberá estar especificado en la fase correspondiente del proyecto).
Este sistema de solera ventilada nos permite que la construcción tenga un elemento igual al forjado sanitario, pero más económico y que no nos obligue a la construcción de un sótano.
Algunos de los usos de este sistema:
- Cubiertas ligeras
- Recrecidos de pavimentos existentes
- Naves industriales
- Rehabilitaciones
- Zonas peatonales y andenes
- Forjados sanitarios y soleras ventiladas
Ventajas
- Peso reducido
- Resistente al tránsito.
- Fácil montaje y alto rendimiento, reduciendo el tiempo de ejecución y plazos.
- Adaptable a cualquier tipo de geometría del terreno.
- Posibilidad de pasar instalaciones bajo los módulos o piezas.
- Reducción del peso propio de la solera o forjado.
- Resistencia al fuego.
- Ahorro de energía y aislamiento térmico.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!