¿Cuales son las causas de los problemas de humedades?
Uno de los problemas más frecuentes, y a la vez más temidos, en una vivienda es la aparición de humedades y goteras en alguna de las paredes, techos o incluso armarios. Es muy probable que muchos de vosotros os hayáis encontrado con este tipo de problema si saber muy bien cuál es su origen. Existen cuatro causas de los problemas de humedades clasificadas según el origen que las provoca:
Humedades por roturas de tuberías
Como ya supondréis este tipo de humedades (a menudo las más pesadas) se produce por la existencia de una fisura o rotura e alguna de las tuberías de la casa. Para solucionar este tipo de humedades es necesario encontrar la fisura en la tubería y repararla. De este modo y después de haber pasado un par de meses, la pared o el techo estarán totalmente secos y se podrá repintar.
Humedades exteriores
En este caso, la humedad suele originarse en paredes que dan a zonas exteriores de la casa debido a la existencia de fisuras en la pared exterior (no tienen por qué ser grandes) que permiten el paso de la humedad o el agua de la lluvia al interior del hogar. La solución para este tipo de humedades se basa en la reparación de cualquier fisura en la pared exterior que pueda existir y la impermeabilización de la pared interior con una pintura bituminosa que evitará el paso de la humedad a la pared.
Humedad en por capilaridad
Junto con la roturas de tuberías es uno de las causas más frecuentes de humedades. Se produce por el ascenso de la humedad de la tierra por los cimientos de la casa hasta alcanzar el suelo y las partes bajas de la pared del hogar deteriorando la pintura, el suelo o el yeso inferior que pueda haber. Para solucionar un problema de humedades por capilaridad tenemos varias opciones como inyectar una solución de silicatos a través de agujeros en la pared que evitarán el ascenso de la humedad (posteriormente se reparará la pared) o mediante el recubrimiento de la pared con placas anti-humedad entre otras.
Humedad por condensación
Este tipo de humedades se puede generar por diversos factores entre los que destacan la diferencia de temperatura entre el interior del hogar y el exterior, la humedad ambiental, una mala ventilación del hogar o por un excesivo riego y abundancia de plantas interiores. Todos estos factores, entre otros muchos, favorecerán la aparición de de moho en los lugares afectados. Si queremos evitar este tipo de humedades en nuestro hogar debemos seguir algunos consejos como:
- Mantener el hogar correctamente ventilado, en especial aquellas estancias más humedad.
- Secar la ropa fuera de casa o mediante una secadora.
- Reducir el número de plantas en el interior del hogar.
- No programar la calefacción con temperaturas elevadas. La temperatura ideal es de 19 °C en la sala principal del hogar.
- Disponer de sistemas absorbentes de humedad dentro de los armarios
Si necesitas más información sobre las causas de los problemas de humedades, su tratamiento o cualquier otro aspecto sobre este asunto, puedes ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de resolver todas tus dudas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!