Ideas para armarios y vestidores
Las claves para diseñar un vestidor comienzan con la idea de organizarlo por módulos, luego del buen dimensionamiento y ubicación de estos módulos y de los espacios para acceder y moverse. Otros factores como la iluminación juegan un papel fundamental.
Para tener un vestidor o un buen armario para ropa no hacen falta grandes espacios sino mas bien una exquisita organización, incluso pueden permanecer sin puertas. Hay que partir aclarando qué objetos tendremos necesidad de guardar: prendas largas colgadas, prendas cortas colgadas, prendas dobladas en estantes, objetos y prendas en cajoneras, zapatos, corbatas, sombreros, etc. Por lo tanto cada una de estas prendas requerirá su espacio con medidas adecuadas.
Por ejemplo, los cajones pueden tener compartimientos para guardar calcetines, ropa interior, pañuelos, etc, perfectamente clasificados. Ademas ayuda el tener frente de cristal con lo cual se adivina rápidamente lo que encontraremos en su interior. Los estantes pueden ser extraibles para facilitar el trabajo de almacenamiento de las prendas. Hoy en dia existen muchos accesorios como correderas, guias, barrales telescopicos, etc que son de gran utilidad.
En cuanto al espacio del vestidor las posibilidades dependen del lugar de que dispongamos. La profundidad minima como fondo del interior de los armarios es de 60 cm pero frente a él hay que contar con otros 90 cm para circular y girar. Para contar con un espacio de vestidor, deberemos tener como mínimo 1,20 m al frente que lógicamente, si puede ser superado mucho mejor.
La conformacion puede ser en U dejando el espacio central para vestirse y situar eventualmente una banqueta; en forma lateral con un armario sobre la pared y un pasillo al lado, en esquina entrante o saliente, etc, y también pueden organizarse en L.
Cuando no se cuenta con espacio, pero se tienen amplios pasillos, pueden aprovecharse los mismos con armarios laterales.
Cuando hay espacio suficiente, puede existir la posibilidad de ubicar la ropa según su uso, dejando la más utilizada más accesible y areas con ropa de reserva en un lugar menos práctico. Es importantísimo tener una buena iluminación. Esta iluminación debe estar planificada en relación a los espejos que haya en el lugar. Los vestidores a menudo son cuartos oscuros donde poder ver colores y texturas se hace difícil. La iluminación con temperatura de color frío (luz blanca) es la más adecuada.
En cuanto a las puertas hay muchas variantes que deberán contemporizar con el resto del amueblamiento de la habitación.
Cuando los espacios son pequeños las puertas de espejos en los armarios pueden cumplir una doble función, la suya propia y la de ampliar estos espacios.
Hay infinidad de opciones; de madera, con vidrios fumé, opacos, o incluso totalmente abiertos sin puertas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!