Paredes de pladur o ladrillo. ¿Cuál elegir en tus reformas?

En la reforma de una vivienda o en el cambio de distribución en una vivienda donde tenemos que construir tabiques, suele existir la duda de si éstos se realizan con ladrillo, al estilo tradicional, o se realizan con pladur, también llamado “tabiquería en seco”.

No existe una norma generalizada como para decantarse por uno u otro procedimiento, aunque si que es cierto que podemos estudiar las ventajas y las desventajas:

El pladur viene en planchas de dimensiones grandes, por lo que cada viaje cargados que hacemos, trasladamos mayor cantidad de pared, necesitando realizar más viajes trasportando ladrillo, para conseguir la misma longitud de pared. Esto lo podemos trasladar a tiempo empleado y ya sabemos que a mayor tiempo, mayor coste en mano de obra. Este ejemplo no sería válido si tuviéramos que realizar una reforma en un 8º piso, por ejemplo, con un ascensor pequeño donde no caben las planchas y además con escaleras estrechas y poco espaciosas, por ello, insistir en que no existe una norma generalizada, sino que, en ocasiones, es adaptarnos a lo que la obra nos pide.

Si nos decantásemos por realizar los tabiques con ladrillo, tenemos que tener en cuenta que generamos más restos de material y cemento, que en ocasiones, hay que picar para poder retirarlo,  en este caso, es muy importante trasladar antes de su secado el escombro al contenedor, y trabajaremos más desahogados también.

La construcción de tabiques con pladur minimiza el efecto obra, reduciendo ruidos y escombros como hemos comentado anteriormente. Aunque las planchas de pladur sean un poco más caras, queda rápidamente amortizado por la rapidez con la que se ejecuta la obra por un lado, y por otro, mencionar que el pladur queda prácticamente preparado para poder pintar, mientras que en el tabique de ladrillo hay que aplicar yeso, teniendo que esperar incluso varios días para el secado; puede que haya que realizar algún trabajo de lijado y emplastecido para que quede perfecto y aplicar la pintura. La consistencia del tabique de pladur va a depender fundamentalmente de la calidad de la plancha y de la perfilería empleada en sus grosores y cantidades correctas.

Una de las desventajas de la pared de pladur es cuando existe la necesidad de colgar muebles, en cuyo caso, o tenemos muy claro dónde van y reforzamos esa zona, o mejor construirlo con ladrillo. En paredes expuestas a la humedad, como es en baños y cocinas, hay que utilizar pladur con características especiales.

El pladur no solo se utiliza en paredes, sino que también se utiliza para la instalación de techos continuos y de otros tipos, todo ello nos aporta facilidad para canalizar las instalaciones eléctricas y de fontanería entre otras.

Consideramos que pueden existir más diferencias aún, pero esto nos puede servir a modo de resúmen.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguridad *