Pequeñas reformas: instalar un pasaplatos

Se acabó lo de trabajar aislado en la cocina y poco menos que castigado de cara a la pared. Una sencilla apertura entre esta y el comedor o salón contiguos no solo te integrará con lo que pasa en el resto de la casa y te ahorrará paseos a la hora de la comida, sino que potenciará la sensación de amplitud y la luminosidad natural de la estancia.

¿Cuánto hueco necesito?

Cuanto más grande sea la apertura entre la cocina y las estancias contiguas más amplia y comunicada se verá esta, por no hablar de que se multiplican las posibilidades de uso de ese espacio intermedio ganado. Dicho lo cual, las medidas mínimas para que un pasaplatos resulte cómodo y funcional son de unos 60 x 60 cm aproximadamente.

¿Es una inversión importante?

Eliminar un tabique durante la reforma de la cocina apenas si supondrá un 10% más de inversión en la misma, que puede compensarse fácilmente con el ahorro de materiales para revestir esa pared. Y si te lo planteas como una reforma parcial, es una forma de dar una dimensión totalmente nueva al espacio con un gasto muy contenido, sobre todo si se emplean soluciones de tabiquería seca (el famoso Pladur), cuyo precio se sitúa en unos 30€/m2 –en función de la cantidad de metros y acabados–.

¿Abierto o cerrado?

La decisión debe tener en cuenta tanto criterios estéticos como prácticos. Si bien es cierto que los espacios diáfanos son visualmente más efectistas y que un adecuado diseño de la cocina –y, sobre todo, de la zona de fuegos– permite integrarla con el comedor e incluso con el salón, si prefieres que haya una contención para olores y humos opta por un cerramiento acristalado, que no comprometa la profundidad visual del espacio ni el paso de la luz pero resulte estanco.

Tipos de cierre

Aunque para cerrar el pasaplatos se pueden usar los mismos sistemas que para cualquier otra ventana de la casa, las hojas batientes no serían aconsejables, ya que requieren espacio libre alrededor para abrirse y resultarían molestas a la hora de trabajar. Las correderas solucionan ese problema, aunque solo son cómodas en huecos amplios, puesto que una sección siempre queda cerrada. Una alternativa a estas son las ventanas de guillotina o con sistemas abatibles: su accionamiento en vertical libera toda la apertura disponible hasta la altura que se desee, sin entorpecer. Por último, los modelos con hojas plegables son también una opción para dejar el hueco totalmente abierto sin obstáculos.

Invisibles

La mejor forma de integrar el pasaplatos en el conjunto de la estancia es elegir un tipo de cierre en los mismos materiales que el resto de las carpinterías, que también puede servir para reforzar el estilo deseado para todo el espacio. No obstante, también puedes optar por una solución más disimulada mediante la colocación de hojas de vidrio templado sin perfiles, que no solo son prácticamente invisibles cuando están cerradas sino que desaparecen por completo cuando se abren plegadas a uno o dos lados. Perfectas para cerramientos de gran tamaño.

Visto y no visto

Una cocina totalmente abierta requiere un orden y limpieza estrictos en todo momento y, aún así, siempre habrá ocasiones en que preferirías no ver su interior. ¿La solución? Coloca unas persianas de lamas, unos estores enrollables o incluso unos paneles correderos como los de tipo japonés para poder ocultar la cocina desde el comedor o el salón. Puedes combinarlas con acristalamientos como los comentados o colocarlas solas –una solución más sencilla y económica–, aunque en este último caso ten en cuenta que no servirá para evitar el paso de olores.

¿Solo pasaplatos?

Basta con una encimera de 30 cm de fondo (el hueco mínimo para completarlo con unos taburetes y tener espacio para las piernas) para hacer aún más cómodo y versátil el pasaplatos, convirtiéndolo en una cómoda barra para desayunos y comidas rápidas.

Y, si te lo puedes permitir, aprovecha el espacio bajo la apertura con unos armarios que te permitan tener a mano todo lo necesario para hacerla más cómoda.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguridad *