Viviendas sin ruido. ¿Se puede eliminar la contaminación acustica en casa?

Es un día como otro cualquiera. Estás en casa, cansado de un largo día de trabajo y estrés, deseando encontrar esa paz y silencio necesarios tras una intensa jornada laboral. Es entonces, cuando tienes que soportar una de las incomodidades más terribles que puedes encontrar en tu hogar: el ruido. Cada año, miles de familias conviven con un exceso de contaminación acústica en sus casas que hace imposible encontrar la comodidad ansiada en el hogar. Desgraciadamente, este tipo de casos es más habitual de lo que pensamos, llegando a causar numerosas reformas o incluso la compra de una nueva vivienda que cumpla con un buen aislamiento sonoro.

Pero, ¿se pueden eliminar los ruidos que atraviesan las paredes y ventanas de nuestro hogar? La mayoría de las viviendas españolas no pasan el examen de insonorización. De hecho, el 80 % de las viviendas poseen problemas de aislamiento acústico. Hasta el pasado 2009 no se estableció el Documento Básico de Protección contra el Ruido. El 15,9% de las casas españolas se ven afectadas por ruidos procedentes de la calle o de los vecinos y, es tal la molestia, que el 70% de los propietarios se plantea mejorar la insonorización de sus viviendas para solventarlo.

LA PROBLEMÁTICA DEL RUIDO EN NUESTRO HOGAR

El ruido ocasiona problemas de sueño, descanso, estrés, irritabilidad y de convivencia, llevando al deterioro de la salud mental y física, y a la incomodidad en el hogar. La contaminación acústica es uno de los grandes males de los hogares del siglo XXI y es ahora cuando se está dando mayor importancia a buscar una solución. De hecho, un buen aislamiento sonoro se ha convertido en uno de los requisitos esenciales de los actuales compradores de viviendas.

Los ruidos que más sufren los inquilinos son los provienen de los propios vecinos, llegando a poder escuchar conversaciones completas o incluso la televisión a través de las paredes. Le siguen de cerca los sonidos procedentes de electrodomésticos, mascotas y música. Eliminar por completo los ruidos de nuestro hogar es complicado. Sin embargo, no es un imposible. Una buena rehabilitación o adoptar pequeñas medidas en casa pueden ayudar a mejorar el aislamiento, de manera que

sea posible encontrar esa comodidad tan ansiada.

 

¿CÓMO PUEDO MEJORAR EL AISLAMIENTO SONORO DE MI HOGAR?

Utilizar materiales aislantes es la clave del éxito para conseguir que dejen de aparecer esos molestos ruidos en el hogar. Materiales como el poliestireno, paneles multicapas, cristales dobles o techos de virutas y cemento, son algunas de las soluciones a las que muchas personas recurren para hacerle frente a la contaminación acústica.  Asimismo, cambiar las puertas y ventanas por unas que tengan materiales aislantes es esencial para mejorar el acondicionamiento sonoro del hogar.

La instalación de estas puertas y ventanas debe ser cuidadosa y exacta, ya que si no se colocan correctamente no se aislará el sonido. De hecho, las holguras se deben rellenar con un material aislante adecuado, como yeso o mortero, de manera que se sellen los agujeros. Los cristales con doble cámara de aire son perfectos para aislar los sonidos. Con un cierre adecuado, conseguiremos que las ventanas sean lo más herméticas posibles.

En caso de que no sea suficiente, un sistema de doble ventana conseguirá la efectividad que buscamos, ya que generará un puente acústico entre ellas, de manera que, si en la primera ventana no se elimina el ruido, la segunda ventana sí lo logrará. En cuanto a cierres, las ventanas abatibles son mejores aislantes del ruido, siendo las más recomendables las de PVC.

Además, para las ventanas también se pueden emplear persianas, muy comunes en nuestro país. No solo protegen de la luz, sino también del ruido. Unas persianas fabricadas en PVC pueden ser un complemento ideal adicional a las ventanas para lograr combatir el ruido. Además, si son automáticas, el ruido de subida y bajada de la persiana también disminuirá.

UNA REHABILITACIÓN PARA INSONORIZAR TU CASA

Si finalmente no encuentras métodos que aíslen por completo tu hogar, lo mejor es que hagas una rehabilitación para insonorizar la vivienda. Una vez encontrado el origen de tus problemas de ruido, ya sean externos, como los que provienen de la calle, o internos, como los que se producen en las cañerías y bajantes, pondrás valorar cómo solucionar el inconveniente. Para ello, es necesario hacer un estudio exhaustivo sobre el grado de ruido y su procedencia, de manera que se pueda hallar la mejor manera para eliminarlo.

Debemos centrar nuestra atención en suelo, paredes y techo, así el aislamiento acústico será completo. Además, se deben emplear materiales aislantes, capaces de absorber el ruido, así como construir una doble pared que actúe como cámara de aire y que retenga el sonido entre ellas. El aislante más utilizado en estos casos es el cartón-yeso, que es capaz de impedir que el sonido traspase los muros. En estos casos, también se suelen incluir elementos que consigan aplacar las vibraciones que puedan producir ruidos. La solución para los suelos es la construcción de un suelo flotante, que suele ser de hormigón. En el caso de los techos, se suele fabricar un falso techo con un material aislante entre ambos espacios.

Por último, no podemos olvidarnos del ruido interno, es decir, el que proviene de los bajantes de los baños. La respuesta es simple: colocar una banda elastomérica a la estructura. Por otro lado, también podemos implementar el uso de alfombras, moquetas o paneles absorbentes que completen la tarea de aislar el ruido.

El aislamiento sonoro de tu hogar puede ser una tarea ardua, pero sin lugar a dudas es una inversión que te dará la tranquilidad que necesitas. No te olvides de encargar una supervisión de los materiales aislantes cada cierto tiempo para asegurarte de su efectividad, de manera que se pueda detectar cualquier inconveniente y ponerle remedio. Con estas medidas y recomendaciones tienes la tranquilidad y el silencio asegurados.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguridad *